martes, 11 de agosto de 2015

"Koki" y "Pajarín" ya preparan un tributo a su padre, Carlos Saavedra

Los bailarines llegarán este jueves 20 para presentar, en el Renzi , Zonda, filme de Carlos Saura donde son responsables de la puesta en escena.



Los hermanos Carlos Orlando "Pajarín" Saavedra y Jorge Juan "Koki" Saavedra, hijos de Carlos Saavedra, preparan un homenaje para el gran danzarín santiagueño, como también ya se encuentran abocados a la organización del Festival del Bailarín. De esta manera, harán realidad el sueño de Carlos.

Además, los sobrinos de Juan Saavedra iniciarán una gira nacional que arrancará en el sur de la Argentina. También promoción Zonda, el filme de Carlos Saura donde participaron tanto en la puesta en escena como con algunas coreografías. Precisamente, este filme será estrenado el próximo jueves 20 en el Espacio Incaa del Cine Renzi, de La Banda y ellos estarán presentes.
Al respecto "Koki" habló de este presente y el futuro que tienen.

¿Cómo van con los preparativos del tributo a Carlos?

Tenemos ya una idea avanzada, pero vamos a ver cuándo y dónde lo vamos a hacer el homenaje a nuestro padre, Carlos Saavedra. Al mismo tiempo, hemos proyectado una idea que también es de él. Me refiero al Festival del Bailarín, al cual nosotros le hemos agregado el Festival del Bailarín y la Bailarina. Estamos con un nuevo proyecto artístico que haremos con Guillermo Cardozo, hijo de Oscar Cardozo Ocampo, quien dirige una orquesta. Lo realizaríamos en el Centro Cultural Rojas (Buenos Aires)

¿Cómo fue la experiencia de filmar, Zonda, con Saura?

Fue muy fuerte que continuamos sacando conclusiones sobre ella. En principio, fue un honor haber trabajado con un cineaste intenso como Carlos Saura. Otra de las conclusiones es que Zonda no es una película como otras. Quiero decir que no se la puede comparar, por ejemplo, con Relatos salvajes. Zonda entrá más en un musical. Dentro de eso tiene la característica propia del director. Nosotros nos pusimos a trabajar y crear con excelencia al servicio de la puesta en escena del filme.

¿Esa puesta en escena se ajustó a la estética Saura?

Nos dio absoluta libertad para crear. La película tiene momentos muy fuertes, como los homenajes a Mercedes Sosa y a don Atahualpa Yupanqui. El tributo a don Ata se realizó en una sola toma que dura todo el tema que se interpreta. Es un tema muy fuerte de don Ata, Las preguntitas sobre Dios.

Me decías que Zonda no es Relatos Salvajes, pero sí tiene la coherencia conceptual de Saura cuando filma musicales.

Es totalmente coherente. La historia en sí de Zonda no sólo tiene un final feliz sino que todo es felicidad. Estamos contentos por los resultados. Es importante verla sin ningún prejuicio. Es maravilloso escuchar a Soledad cantando Añoranzas, que no es uno de los temas emblemáticos de ella; o al "Chaqueño" Palavecino cantando La Felipe Varela. Así, hay varios casos de músicos que interpretan temas con los cuales se salen de sus habituales repertorios. Fuente: El Liberal

No hay comentarios:

Publicar un comentario