Por Eugenia Guzmán - Bhina
Quimilí, al norte de Santiago del Estero, es
conocido por muchas de sus virtudes; lo poético, lo productivo, lo natural y
ahora también es ´boom´ por un grupo de jóvenes músicos que se unieron
´fusionando´ letras y música propia con lo más resonante del momento, generando
una sensación que causa revuelo - y críticas - en la web, radios y bailes;
Tunas Gratis.
David Maldonado es quien lleva la banda
adelante, con su sueño firme de ´hacer música´ y junto a él, se suman a la
tropa otro quimilense, Exequiel Toranzo -conocido por su actuación en los
videoclips- el resto de los músicos son de la capital santiagueña; Ale Vargas
en batería, Roberto Fontti en el bajo y Dj Iron en las consolas.
- Empecemos, ´Tunas Gratis´ es todo un suceso
en la red y en la provincia ¿Cómo nace la idea, como se juntan?
- La idea nace por bromear, primero fue un
´jingle´ para una Fm local, en agradecimiento porque en esa emisora pasaban ´mi
otra clase de música´, a la que me dedico hace tiempo (pop latino) A la gente
le gustó y preguntaba que otros temas hacían los ´Tunas Gratis´, así fue como
hice un segundo; ´Nos conocimos en el Cotapsa", que habla de una historia
de amor, viajando en un micro santiagueño, la reacción fue sorprendente, a la
gente le gustó mucho y otras emisoras comenzaron a difundirnos.
No conformes con esto, los ´Tunas Gratis´
generaron un material de 10 temas, naciendo el formato ´sacha cumbia´, que
lejos de lo que algunos críticos urbanos imaginan, cuenta con un solo cover,
una parodia y temas propios.
- El hecho de tomar ´temas de otros´ y darle
el toque de santiagueñidad ¿Creen que es un factor de dar una identidad a la
clase popular?
- Lo de tomar otros temas, cambiarles la
letra, darle ese "toque" santiagueño, es puramente humor regional,la
gente escucha y se identifica con las letras, la intención desde el principio
fue reírnos entre nosotros (los amigos de Quimilí), ahora al trascender,
sucedió eso, terminar sonando en muchas fm capitalinas. ´Tunas Gratis´ surgió
sin haber tenido la intención, pero sucedió, lo aprovechamos y nos divertimos
mucho con todo esto.
- Se abren espacios dentro y fuera de lo que
sería su propuesta, de hecho esta noche de Jueves 25 estarán junto a
´Metachango´ en Jirafa Pub ¿Cómo ven esto?
- Creemos que la gente ya no tiene los gustos
tan estructurados como antes, se adapta a las ´fusiones´ de hoy en día.
En relación a tocar junto a una banda de
folklore...hay que esperar la reacción de la gente, siempre depende de lo que
esté esperando escuchar para esa noche. Tuvimos la oportunidad hace pocos días
de tocar en SIM junto a ´El Vislumbre del Esteko y Orellana Lucca, siendo
nosotros bien recibidos y la gente cantó y bailó con nuestros temas.
- Seguro tras la aceptación también están las
malas miradas y prejuicios ¿Cómo manejan eso?
- Es natural que algunas personas u otros
músicos, se sientan algo desconformes con todo esto, desde ya somos muy
humildes, los integrantes somos todos gente de trabajo, haber llegado a la
popularidad no sólo tiene que ver con que hagamos música divertida, es la gente
la que elige.
No hay más que decir, tuve un leve intercambio
de palabras con un músico santiagueño -relató Maldonado- hoy radicado en Buenos
Aires, completamente ofendido por la popularidad de ´Tunas Gratis´. Yo con
respecto le pregunté cuál era el problema y contestó que habiendo tantos buenos
músicos, la gente termina escuchando ´música como ésta´, a lo que contesté que
detrás de lo que él llamaba ´una tontera´, hay un músico, escritoresy
compositores de muchos años, que es difícil seguir a veces con algo que tiene
un camino tan cuesta arriba (latino/folklore) él es músico de jazz,y aunque esa
música me guste, no es algo popular.
Si ´Tunas Gratis´ abrió un camino a seguir y a
la gente lee gusta divertirse, yo le voy a seguir dando para adelante, siempre
con la bandera y la identidad santiagueña.-
Fuente: Terraviva
No hay comentarios:
Publicar un comentario