Después de haber cambiado de fecha en reiteradas
oportunidades, finalmente la muestra folclórica por excelencia de los
santiagueños renacerá en enero, mes en que habitualmente solía realizárselo.
Con el apoyo del Gobierno de la provincia, su actual organizador, Jorge Luis
Carabajal, confirmó la cartelera de los artistas que actuarán el 3 y 4 de ese
mes de 2013.
El Festival Nacional de la Chacarera tendrá un nuevo
renacer.
Después de haberse cambiado de fechas (fue en agosto la
última edición) y lugar (La Banda en el marco de La Semana Carabajal), ahora,
volverá a sus orígenes: el mes de enero.
Su actual organizador, Jorge Luis Carabajal, decidió
regresar a ese mes que lo vio nacer al amparo de su padre, Agustín Carabajal, y
de su tío Carlos Carabajal.
La fecha elegida para esta edición fue el jueves 3 y viernes
4 de enero de 2013.
De esta manera, también recupera su impronta de ser el
festival que da puntapié a otros (Jesús María y Cosquín, entre otros) que se
realizan a lo largo del verano.
El Festival Nacional de la Chacarera nació en La Banda, en
el club Sarmiento y después pasó por Central Argentino (La Banda).
Años más tarde, cruzó el río Dulce y se lo realizó en Unión
Santiago y en Central Córdoba, entre otros escenarios.
Pero, para el 2013, se eligió a la plaza Añoranzas, un lugar
que desde su nombre remarca la estirpe folclórica y, además, es el tema escrito
por el bandeño Julio Argentino Jerez que se convirtió en el himno de los
santiagueños.
Y si de simbolismos se trata, el escenario de Añoranzas está
enclavado en una de las márgenes del Dulce, río al que tantos folcloristas le
han cantado de mil maneras.
Renovación
“Con espíritu renovado y el objetivo de ser protagonista en
la propuesta nacional de festivales a mediano plazo, el festival de la
Chacarera 2013 mostrará una imagen renovada, acentuando su carácter santiagueño
y apoyándose en la gran propuesta artística que nuestra provincia ofrece al
país”.
Estas palabras son el sentir y el vivir de Jorge Luis
Carabajal quien, ayer, en una conferencia de prensa, se refirió a la
importancia de la recuperación de dicho festival.
En ese encuentro con la prensa estuvo acompañado por Rodolfo
Legname, subsecretario de Cultura de la provincia, además de los músicos
“Morenito” Suárez, “Chingolo” Suárez, Ciro Acuña y Luisa Galván, quienes
participarán en este renovado festival.
Carabajal agradeció el “incondicional apoyo que recibimos
del gobierno de la provincia” para poder concretar esta muestra telúrica que
tiene fecha en el calendario nacional de festivales el primer fin de semana de
cada año y que se constituye en una importante vidriera santiagueña para todo
el país.
Destacó que es intención también darle un carácter solidario
para ayudar a comedores infantiles e instituciones que ayudan a los que menos
tienen. Indicó que Añoranzas tendrá espacios para el baile, exposición de
artesanías, comedores y cantinas, además de pantallas gigantes para disfrutar
del show desde otros sectores. Las entradas costarán $ 40 por noche. Las
anticipadas se venderán desde hoy.
Día a día
Jueves 3 de enero: Dúo Coplanacu, “Peteco” Carabajal,
Elpidio Herrera y Las Sacha Guitarras Atamisqueñas, Ciro Acuña, Luisa Galván,
Ale Díaz y Bruno Arias.
Viernes 4 de enero: Carabajalazo, “Cuti” y Roberto
Carabajal, Vislumbre del Esteko, “Morenito” Suárez, Paola Bernal, Paula y
“Chingolo” Suárez.
Fuente: el liberal
No hay comentarios:
Publicar un comentario