miércoles, 31 de octubre de 2012

Se viene la 3ª Edición de la Feria del Libro Santiago del Estero 2012


La edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero se realizará en la Plaza Sarmiento, desde el 7 al 11 de noviembre. El principal propósito que nos mueve a participar de su organización es contribuir a la renovación del interés por el libro y la lectura, entablando un contacto directo entre los autores y lectores.
La elección de nuestra sede de este año, la plaza Sarmiento, muestra la clara intención de recuperar la plaza como escenario para la promoción cultural y el afianzamiento de los vínculos entre lectores, editoriales y autores.

De la misma manera que en años anteriores, estrecharemos esta comunicación en distintos actos programados como diálogos con autores, presentaciones de libros, talleres de formación literaria, lectura de poesía y cuento, conferencias, intervención de las artes plásticas, el teatro y el cine. Con propuestas para todas las edades y gustos, con la única exigencia de ofrecer conocimiento, reflexión, entretenimiento, aprendizaje, crítica y diversión.

En más de cincuenta stands dispuestos para ello, expondrán su producción y su material, libreros, editores, organismos del Estado, bibliotecas, museos, asociaciones de escritores, fundaciones y otras instituciones de cultura, de Santiago y de la región. Se exhibirán ediciones antiguas de libros, afiches y fotografías.

La feria está abierta a todos los que deseen participar en ella, ya sea exponiendo material propio o difundiendo proyectos culturales de distinta índole. Invitamos a todos los escritores y artistas santiagueños a participar. También nos acompañan organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, junto a las firmas que auspician y apoyan nuestra propuesta.

Deseamos resaltar el carácter abierto de la feria donde el pluralismo es un valor compartido, con la necesaria amplitud para captar los tonos que presenta hoy el campo cultural, en el cual los adelantos tecnológicos y los problemas sociales de extraordinaria importancia no admiten ya el aislamiento aldeano con que suele ser caracterizado el mundo de provincia. La Feria contribuirá a mostrar las respuestas que para estas cuestiones propone nuestra provincia. El patrimonio de Santiago del Estero necesita abrirse a la vigilia de un tiempo cambiante, redefiniendo los roles del creador, el comunicador y el gestor cultural.

Sabemos que este tema necesita ser planteado en nuestra circunstancia, y ello quiere decir también nuestra región, el norte argentino. Contaremos con la presencia de escritores y embajadas de varias provincias, que nos podrán acercar a la poesía, la narrativa y el pensamiento de quienes, viviendo en cercanía no conocemos lo suficiente, o desconocemos en absoluto. Para ello, deseamos hacer crecer el vínculo interregional con propuestas innovadoras, que no se resignen a modos convencionales del quehacer cultural.

La feria propone: imagina la región desde el paisaje del libro, nuestro lema de este año. Apunta a la posibilidad de hacer eco de los distintos matices y voces que forman parte de la creación cultural del norte, en la búsqueda de un objetivo la pluralidad que nos guía. Y al centrar la mirada en la educación rural, la memoria histórica, los distintos retos y alternativas de la producción editorial en la región, nos haremos cargo de las preocupaciones presentes invitando a los interesados en estas cuestiones, tanto si forman parte por su pertenencia o por tener responsabilidades sobre las mismas, brindando un espacio donde sea posible pensar las propuestas que el momento da a la educación, a los jóvenes y a la memoria de Santiago del Estero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario